Desde enero de 2023, todos los autónomos en España deben ajustar su cuota en función de sus beneficios mensuales previstos. Esto significa que ya no se paga una cuota fija, sino que esta dependerá de cuánto ganes al mes.
La cuota de autónomo equivale al 31,3% de la base de cotización que elijas. En este artículo, te explicamos cómo determinar tu base de cotización según tus beneficios previstos y te ayudamos a calcular tu cuota correctamente.
⏰ Plazos para cambiar tu cuota
Puedes modificar tu base de cotización varias veces al año, pero es importante tener en cuenta los plazos para que el cambio tenga efecto en la fecha deseada:
Del 1 de enero al último día de febrero: El cambio será efectivo a partir del 1 de marzo.
Del 1 de marzo al 30 de abril: Efectos desde el 1 de mayo.
Del 1 de mayo al 30 de junio: Efectos desde el 1 de julio.
Del 1 de julio al 31 de agosto: Efectos desde el 1 de septiembre.
Del 1 de septiembre al 31 de octubre: Efectos desde el 1 de noviembre.
Del 1 de noviembre al 31 de diciembre: Efectos desde el 1 de enero del año siguiente.
❓ ¿Qué ocurre si tus rendimientos reales no coinciden con los que comunicaste a la Seguridad Social?
Esta pregunta es crucial, y la respuesta se resume en una palabra: regularización.
La regularización funciona de la siguiente manera:
Si has pagado más cuota porque sobreestimaste tus rendimientos, la Seguridad Social te abonará la diferencia.
Si has pagado menos cuota porque subestimaste tus rendimientos, deberás abonar esa diferencia.
¿Cuándo se realiza esta regularización?
Si pagaste de más: La Seguridad Social te devolverá la diferencia antes del 30 de abril del año siguiente. ¡No tienes que hacer ningún trámite! Es un proceso automático.
Si pagaste de menos: La Seguridad Social te notificará el importe pendiente y deberás abonarlo en un solo pago antes del último día del mes siguiente a la notificación.
⚠️ IMPORTANTE: Esto destaca la relevancia de calcular tu cuota con precisión para evitar sorpresas desagradables o ajustes significativos.
💡 ¿Cómo calcular tus beneficios y elegir tu tramo?
Calcular tus beneficios es esencial para saber en qué tramo te encuentras. Sigue estos pasos:
Resta tus gastos a tus ingresos:
Ingresos - Gastos = BeneficioImportante:
No incluyas el IVA ni el IRPF en el cálculo. Solo se consideran las bases imponibles.
No incluyas la cuota de autónomo como gasto para este cálculo.
Para saber más sobre como calcular tu beneficio, consulta el siguiente apartado de Seguridad Social.
Consulta la tabla de tramos actualizada:
La Seguridad Social publica cada año una tabla con los tramos de ingresos y las bases de cotización correspondientes. Elige la base que mejor se ajuste a tus beneficios previstos. Consúltala aquí.
🛠️ Herramientas útiles para autónomos
Calculadora de cuotas: Usa herramientas como la calculadora oficial de la Seguridad Social para estimar tu cuota en función de tus ingresos.
Mantente al día y ajusta tu cuota según tus beneficios reales para evitar sorpresas al final del año. ¡Un control adecuado de tu cotización puede marcar la diferencia en tu actividad!
Si sigues teniendo dudas con la actualización de tu cuota de autónomo, escríbenos por el chat y un asesor de soporte te atenderá. Estamos aquí para ayudarte 😊.