Ir al contenido principal

Baja de paternidad y maternidad para autónomos: guía 2024

¿Eres autónomo a esperas ser padre o madre? Aprende todo sobre la baja por paternidad o maternidad, sus características, requisitos y cómo solicitarla en 2024.

Xavi Díaz avatar
Escrito por Xavi Díaz
Actualizado hace más de 10 meses

Son muchos los autónomos que una vez que se convierten en padres tienen numerosas cuestiones relacionadas con la baja por paternidad o maternidad al trabajar por cuenta propia. A través de este artículo, resolvemos algunas de esas dudas:

🌟 ¿En qué consiste la baja de maternidad o paternidad?

Para autónomos, esta prestación cubre hasta 16 semanas y está gestionada por la Seguridad Social.

  • Periodo obligatorio: 6 semanas seguidas y sin interrupciones tras el nacimiento o adopción. ✨

  • Periodo voluntario: Las 10 semanas restantes pueden disfrutarse de forma continua o interrumpida durante el primer año. 🗓️

Extensiones especiales:

  • +1 semana por hijo en caso de partos múltiples 👶👶 o si el bebé tiene discapacidad ♿.

  • Hasta 13 semanas adicionales en casos de hospitalización prolongada del bebé 🏥.

💡 Importante: esta prestación también aplica para adopciones y acogimientos de menores de hasta 6 años. 👧👦


📋 Requisitos para acceder a la prestación

Para solicitar la baja de maternidad como autónoma, deberás cumplir con estos requisitos:

  1. Estar de alta en la Seguridad Social y en el RETA 📜.

  2. Estar al día en el pago de la cuota de autónomos ✅.

  3. Haber cotizado un mínimo, que depende de tu edad:

    • Menores de 21 años: sin periodo mínimo de cotización.

    • Entre 21 y 25 años: 90 días en los últimos 7 años o 180 días en la vida laboral.

    • 26 años o más: 180 días en los últimos 7 años o 360 días en la vida laboral.


💸 ¿Cuánto se cobra de baja?

La prestación será el 100 % de tu base reguladora. Esto se calcula como la media de las bases de cotización de los últimos seis meses previos al inicio de la baja.

💜 Tip OnlyTax: Conviene ser previsor y antes del cuarto mes de embarazo, revisar si deseas aumentar la base de cotización de tu cuota de autónomo para poder recibir una mayor prestación.

📌 Ejemplo: Si cotizas por la base mínima (735,29 € en 2024), recibirás esta cantidad mensual como prestación.

💡 Nota: Tu cuota de autónomo estará bonificada mientras estés de baja. 👌


✍️ Cómo solicitar la prestación

Puedes solicitar esta prestación en la Seguridad Social dentro de los 15 días después del evento (nacimiento, adopción o acogimiento). ⏳

✨ Además, tienes varias opciones para hacerlo:


💻 Online: a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
📬 Por correo ordinario: enviando la documentación necesaria.
🏢 De manera presencial: acudiendo a una oficina de la Seguridad Social.

¡Elige la que mejor se adapte a ti! 😊

¿Ha quedado contestada tu pregunta?