1️⃣ Accidente de trabajo
Si sufres un accidente mientras realizas tu actividad profesional:
Asistencia médica inmediata: Acude a un centro asistencial de tu Mutua.
Comunicación del accidente: Debes informar a la Mutua aseguradora lo antes posible.
Documentación: Presenta el Parte de Asistencia Médica y el Parte de Accidente para iniciar el proceso de baja.
2️⃣ Enfermedad profesional
Si una enfermedad está directamente relacionada con tu actividad laboral:
Reconocimiento médico: Asiste a un centro asistencial de tu Mutua.
Diagnóstico y comunicación: El médico determinará si es una enfermedad profesional y emitirá el parte correspondiente.
Tramitación de la baja: Entrega la documentación necesaria en tu Mutua.
3️⃣ Enfermedad común o accidente no laboral
Para bajas que no derivan directamente del trabajo:
Primera atención: Acude a tu médico de la Seguridad Social o centro asistencial de la Mutua.
Parte de baja: Solicita al médico el parte de baja. 📄
Notificación: Comunica tu situación a la Mutua y entrega la documentación que acredite la incapacidad temporal.
Importante: En estos casos, el subsidio económico puede tardar más en activarse, por lo que es clave iniciar los trámites con rapidez.
4️⃣ Riesgo durante el embarazo o lactancia natural 🍼
Si tu actividad supone un riesgo para tu salud o la del bebé:
Informe médico: Acude a tu médico de cabecera o ginecólogo para obtener el certificado de riesgo.
Valoración de la Mutua: La Mutua evaluará si existe un riesgo y emitirá el informe correspondiente.
Solicitud de prestación: Una vez acreditado el riesgo, tramita la prestación por Riesgo durante el embarazo.
5️⃣ Prestación por cese de actividad (baja del negocio)
Si necesitas cerrar temporalmente tu actividad como autónomo:
Solicitud de prestación: Inicia el trámite en tu Mutua aportando la documentación necesaria.
Requisitos clave:
Haber cotizado por Cese de Actividad.
Acreditar la causa del cese (pérdidas económicas, motivos ajenos, etc.).
Cobertura económica: Recibirás una prestación proporcional a tu base de cotización.
6️⃣ Prestación para el cuidado de menores con enfermedad grave
Si tu hijo/a sufre una enfermedad grave y necesita cuidados:
Informe médico: Solicita el informe que certifique la necesidad de cuidados continuos.
Tramitación en la Mutua: Presenta la documentación acreditativa.
Prestación económica: Se concederá una prestación para facilitar la reducción de jornada o cese temporal de tu actividad.
✅ Resumen de pasos a seguir
Identifica el tipo de baja que corresponde.
Acude a tu médico o a la Mutua aseguradora.
Reúne y entrega toda la documentación necesaria.
Inicia el trámite cuanto antes para garantizar el cobro de la prestación.
Si tienes dudas específicas sobre tu situación o necesitas ayuda con los trámites, contacta directamente con tu Mutua. Estar informado y actuar rápido te garantiza tranquilidad durante la baja temporal. 😊